Blog
Tipos, Modalidades y Modelos de Coaching.
10.09.2013 18:20Martes 10 de Septiembre de 2013.
El día de hoy la mestra nos dio la nueva noticia de que porfin ya vamos a tener salón de clases fijo, por lo tanto ya no estaremos buscando salon cada ves que nos toque clase y aun mucho mejor no perderemos tiempo y aprovecharemos mejor el horario de clase.
Para dar inicio a la clase empezamos a ver los tipos de Coaching, pero al momento de empezar a dar nuestras opiniones nos dimos cuenta que en muchas de las investigaciones realizadas por nuestros compañeros encontraron otro tipo de identificar el Coaching y nos dimos cuenta que ademas de los Tipos de Coaching, éste también cuenta con Modalidades y Modelos que a continuación presentaré y mas adelante definire cada uno de ellos.
º TIPOS DE COACHING
Empresarial, Ejecutivo, Organizacional, Profesional.
Escolar, Educativo.
Deportivo
Herlth C.
Ontológico (de vida, de sombre y transformacional)
º MODALIDADES DE COACHING
Personal
Grupo
Pareja
Familiar
º MODELOS DE COACHING
DBM
Tavistock
Sistémico
Grow
Humanista
Para poder explicar cada uno de las diferencias que exiten, hubo un dinámica, donde nos reunimos por equipos y a cada equipo les nos tocó interpretar un tipo de Coaching, Modalidad y Modelo.
La dinámica consistía en hacer una representación mimíca por cada equipo y los demás debiamos "adivinar" de que tipo, modalidad y modelo de Coaching se trataba, eso me pareció muy divertido e ingenioso de cada equipo, y lo más importante es que todos respetamos nuestro trabajo.
Comunicación No Verbal.
09.09.2013 12:57Jueves 5 de Septiembre de 2013.
El día de hoy puntualizamos algunas características de la comunicación, un ejemplo de ello es cuando lo hacemos de manera inconciente:
1.- Literal. Toma los mensajes tal y como se le indica.
2.- No analítica. No interpreta, ni razones ni mensajes.
3.- Sin sentido del humor. No distingue bromas o momentos triviales.
Cómo nos comunicamos:
55% lenguaje no verbal
38% Como decimos las palabras, sonidos que hacemos.
7% palabras que usamos.
Pudimos comentar algunas situaciones de comunicsción no verbal y su interpretación.
Comunición No Verbal | |||||
Acariciarse la quijada | Toma de decisiones | ||||
Entrelazar los dedos | Autoridad | ||||
Dar un tirón al oído | Inseguridad | ||||
Mirar hacía abajo | No creer en lo que seescucha | ||||
Fotarse la mano | impaciencia | ||||
Sentarse con las manos agarrando la cabeza por atrás | Seguridad en si mismo y superioridad | ||||
Apretarse la naríz | Evaluación negativa | ||||
Golpear ligeramente las manos | Impaciencia | ||||
Inclinar las manos | interés | ||||
Palma de las manos abiertas | Sinceridad, Franqueza, Inocencia. | ||||
Caminar erguida | Confianza y seguridad en si mismo | ||||
Pararse con las masnos en la cadera | Buena disposición para hacer algo | ||||
Jugar con el cabello | Falta de confianza en si | ||||
Comerse las uñas | Inseguridad o nervios | ||||
La cabeza descansando sobre las manos mirando hacía abajo | Aburrimiento | ||||
Unir los tobillos | Aprensión | ||||
Manos agarradas hacía la espalda | Furía, Ira, Frsutación, Aprensión. | ||||
Cruzar las piernas | Aburrimiento | ||||
Brazos cruzados a la altura del pecho | Actitud a la defensiva | ||||
Caminar con las manos en los bolsillos o los hombros encorbados | Abatimiento | ||||
Manos en las mejillas | Evaluación | ||||
Frotarse un ojo | Duda | ||||
Tocarse ligeramente la nariz | Dudar o Rechazar algo. |
Hablar con el Espejo.
03.09.2013 18:17Hablar con el Espejo.
Esta actividad me hizo darme conciencia que muchas veces olvidas esos pequeños detalles de tu persona, y estas tan acostumbrado a ver lo superficial de ti, sin talves darte cuenta de lo bien o mal que luces, de hablarte a ti mismo, de reflexionar y buscar en ti una respuesta
PNL y Comentar Experiencias
29.08.2013 18:25Días de Observación.
29.08.2013 18:00Días de Observación
Esta actividad me gustó mucho pues me hizo darme cuenta de muchas cosas que en ocasiones por ir tan metidos en nuestros rollos no nos damos cuenta, ya sea de actitudes nuestras o de los demás, a valorar otras cosas, agudizar otros sentidos y ver de mi y aprender lo que me gusta y no, haces conciencia de lo que te rodea, de lo en verdad vale la pena tener y preocuparse, asi como de las cosas más triviales que muchas veces nos quitan tiempo y nos desgastan física y emocionalmente.
Todo un Recorrido
27.08.2013 00:00Martes 27 de Agosto de 2013.
El día de hoy debido a que aún no nos han asignado un salón, algunos de nosotros estuvimos esperando a que otros compañeros junto a la Maestra buscaran un salón para poder tener clase, siendo que esto nos llevo algo de tiempo, pero no fué impedimento para poder llevar a cabo nuestra clase, después de la espera por fin encontramos un salón, donde empezamos a ver algunos temas y su relación entre si y la importancia que tienen, como son Coaching, PNL (Pensamiento Neurolingüistico) y la Comunicación.
Primero dejamos en claro que Coacging es un proceso, donde por medio del Coach, el Coachee encontrara la respuesta y solución a sus problemáticas y así el logro de sus metas y el cumplimiento de sus objetivos será mas fácil.
PNL
p = Nuestro cerebro funciona con programas como si fueran un software creando en función de las circunstancias y genera una percepción del mundo.
N = La información de los sentidos es trasladada neuronalmente a dichos programas.
L = El lenguaje es la expresión externa como percibimos el mundo.
Comunicación
Tiene como objetivo transmitir o comunicar algo a alguien, la intención que uno tenga es diferente. Aqui interviene 4 factores: Emisor, Receptor, Mensaje y Retroalimentación.
Primer Cita con mi Compañera.
22.08.2013 18:30Jueves 22 de Agosto de 2013.
El día de hoy mi compañera Ceci y yo decidimos reunirnos para poder conocernos un poco más, le propuse a Ceci realizar la misma actividad que hicimos el primer día de clase, pero Cesi me dijo que no que ella preferia tener mas una conversación donde las dos participaramos, entonces asi fue, empezamos a platicar un poco de las dos, hablamos cosas muy personales, lo que por una parteme dio gusto pues para mi fue muestra de que las dos nos tenemos confianza y que será un poco más fácil trabajar sobre nuestros objetivos.
Me agradó trabajar con Ceci, pues nos es difícil entabalr una conversación y ella es participativa, al igual que yo, aunque esta primera vez que dialogamos no nos hablamos mucho de nuestro objetivos si nos pudimos conocer un poco mas como personas que como Coach y Coacheen.
Nuestra reunión fue en la palmera frente al edificio D, yo me sentí muy agusto y a pesar de que pasaba mucha gente, nunca sentí que nos distrajeramos al contrario una de la otra estabamos muy al pendiente de lo qe nos contabamos.
Clase con Mark_Linea de Tiempo
20.08.2013 18:21Martes 20 de Agosto de 2013.
El día tuvimos clase con Mark y hablamos del origen de Coaching, para ello realiamos una linea del tiempo sobre las étapas de Coaching a lo largo de la historia, esta adtividad la realiamos en equipos, y mi equipo estaba conformado por los mismos compañeros con quien hice la historieta al principio del semestre.
La actividad resultó divertida pues todos debatimos y compartimos información acerca del tema.
Cuando llego el momento de compartir nuestra linea del tiempo con todos los demas equipos, la mayoría estuvimos de acuerdo en que el origen del Coaching data de la época de Sócrates con una tecnica llamanda "Mayeútica", que significa partera y hacía alusión a dar a luz al conocimiento, otro dato en el que concidiamos fue cuando hablamos de Timothy Gallwey Coach deportivo quien dio origen a la metodología, también compartimos la idea de que la etapa que continuaba fue cuando John Whitmore se las ingenio para adaptar el termino al ámbito empresarial y por último hablamos de Thomas J. Leonard quien adaptó el termino a la vida cotidiana.
Al compartir nuestras lineas de tiempo y al terminar la actividad, Mark nos pidió elaborar un linea del tiempo individual, compartir las que habiamos realizado en equipo por medio de Facebook y asi poder atudarnos entre todos a poder tener lo mas completo posible nuestra linea del tiempo, eso me agradó mucho pues nos enseña que somos un gran equipo y que entre todos debemos ayudarnos.
Del otro lado
15.08.2013 18:30Jueves 15 de Agosto de 2013
El día de hoy, los integrantes del último equipo en llegar a la clase de Coaching, presentó su hostorieta dandonos a conocer un poco de los integrantes y sus gustos en comun, así también nos hicieron ver que trabajaron bien con esta dinámica.
Del mismo modo realizaron la actividad que los que ya estabamos en la clase hicimos el primer dia, que consistía en estar en parejas y platicarle a tu compañero durante 15 minutos todo lo que quisieras y viceversa, y después de haber realizado esta dinámica debían describir a su compañero en una sola frase. Pero mientras nuestros compañeros realizaban la dinámica, nosotros debíamos obervar su comportamiento, los factores que rodeaban el entorno y hacer una pequeña descripción de lo que nosotros como observadores percibiamos.
Al terminar ésta actividad todos realizamos un comentario de como nos habíamos sentido en los dos roles, es decir, tanto como la personas que hablaba, así como la persona que escuchaba.
Al escuchar algunos comentarios sobre ésta dinámica muchos compañeros concordaron en que no sabian que contarle a la otra persona pues habían sido los primeros en hablar, otros dijeron que había sido mucho el tiempo que les toco hablar solos o así lo habían sentido, a otros le falto tiempo y se veían muy divertidos al escuchar y otros se les hizo la observación de que parecía no importarles la otra persona, o por lo menos lo que les contaban.
A mi en particular me pareció muy buena la dinámica pues muchas veces buscas a alguien para que te escuche, sin ningún tipo de interrupción ya que en otras ocasiones terminas tu escuchando al otro.
Presentación de la Historieta.
13.08.2013 18:00Martes 13 de Agosto de 2013
El día de hoy, cada uno de los equipos presentamos nuestra historieta, para presentarnos ante el grupo, pues muchos de nosotros dijimos los que nos gusta y no nos gusta, nustras fortalezas y áreas de oportunidad, asi como tambien caractrísticas que habíamos compartido con los compañeros, hubos historietas muy ingeniosas y creativas.
En mi experiencia mi equipo y yo congeniamos mucho en caracter y forma de trabajar , aunque nuestros gustos eran muy variados pues eramos cinco del equipo, los integrantes teniamos gustos diferentes por ejemplo: A Elizabeth, le gusta la mercadotecnia y las artes, Yay (a quien por cierto me equivoque en su nombre y la llame Yey, fue un momento muy chistoso y vergonzoso), le gusta el área de Finanzas, Samuel es contador y le gusta mucho la onda del rock, los autos y las motos, Sabrina y yo (Jazz) tenemos cierto gusto por el área de Recursos Humanos y Mercadoptecnia y apesar de todo eso fue muy divertido e interesante trabajar con ellos.
Después de terminar con esa dinámica dimos a conocer nuevamente las reglas y forma de trabajar durante el curso de la asignatura de Coaching, a las personas que por primera vez habían llegado a la clase (que desde mi punto de vista es bueno, pues no todos los profesores se toman el tiempo de explicar su forma de evaluación a las personas que se están integrando claro a veces si es aburrido, pero no sabesmos las causas del porqué apenas llegan) y por otra parte aclaramos que una parte del curso ibamos a trabajar en el salòn con la Mtra. Monserrat y la otra parte con Marco con quien llevaremos las activiades más dinámicas y rudas por lo que puso algunas reglas muy estrictas, que independientemente de todo son necesarias para poder cumplir el objetivo del curso.